Ir al contenido principal

Entradas

Portada

FASE 4 FINAL TRABAJO COLABORATIVO: DISEÑAR BLOG DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA LUISA FERNANDA GUTIÉRREZ BOLÍVAR EVELIA CRUZ ARGUMEDO LINDA GREY FERRER CASTRO YEPEZ ASTRID PRESENTADO AL TUTOR: INGRIS PAOLA ARZUAGA RANGEL UNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA (UNAD) FACULTAD DE PSICOLOGÍA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA 403001_66 DICIEMBRE DEL 2017
Entradas recientes

Aportes críticos y reflexivos producto de la respuesta individual a las siguientes preguntas:

Cuadro que consolide los aportes críticos y reflexivos producto de la respuesta individual a la pregunta ¿Por qué es importante conocer la historia de la psicología? Astrid Castro Yepes Luisa Gutiérrez Bolívar Evelia Cruz Argumedo Linda Grey Ferrer Es importante conocer la historia de la psicología, ya que es a través de ella que podemos saber sobre las diversas corrientes que la componen, como también las técnicas utilizadas desdés sus inicios, entre otras cosas. Por tanto, como estudiantes de Psicología y futuros profesionales en dicha área, es fundamental tener conocimiento acerca de los enfoques Así como las teorías y las formas de práctica que impartieron los primeros filósofos y autores. Siempre es útil y bueno conocer un poco más sobre historia, y sobre todo si es la historia de la profesión que se va desempeñar por el resto de la vida. De igual forma espero adquirir todos los conocimientos que tiene para ofre...

Bibliografía

Greenwood, J. (2011) Historia de la psicología. Un enfoque conceptual. Cap. 2.  La ciencia y la psicología en la antigua Grecia. México: Editorial McGrawHill. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=278 Greenwood, J. (2011) Historia de la psicología. Un enfoque conceptual. Cap. 3. Roma y el periodo medieval. México: Editorial McGrawHill. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=278 Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 3 Primeros planteamientos psicológicos en las ciencias del espíritu. España: McGraw-Hill. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia Estupiñan Sánchez, E. ( 27,12,2016). La psicología pre científica. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10596 Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 6 La formulación canónica de la Psicología en Euro...

Fase 3 – La Psicología en Latinoamérica y en Colombia.

Introducción Este trabajo tiene como propósito contextualizar los momentos y elementos históricos, así como, los campos de la psicología y su evolución en Latinoamérica y Colombia, por medio del diseño de un Powtoon. Demostrando una apropiación contextual y crítica.   Objetivos Objetivo General Afianzar los conocimientos con respecto a la historia de  la psicología en Latinoamérica y en Colombia . Objetivo Especifico ·          Proporcionar una respuesta a los siguientes criterios, por medio de una presentación en la herramienta Powtoon: ·           Momento histórico de la Psicología en Latinoamérica. ·          Elementos históricos que sustentan la aparición de la Psicología en Colombia. ·          Campos de la Psicología y su evolución en Colombia. ·    ...

Fase 2 : Nacimiento de la Psicología Científica en la Modernidad.

La psicología científica en la modernidad inicio en el siglo XIX, donde conjugaron  factores sociales, institucionales y científicos que fueron el pilar necesario para el establecimiento de la Psicología como especialidad académica reconocida, con la adopción de un enfoque experimental propio de las ciencias naturales. Según Tortosa, F. y Civera, C., en su libro Historia de la psicología (1a. ed.), “Los psicólogos cobraron autonomía cuando lograron convertir una actividad amateur en práctica disciplinada y profesional, con conocimiento y gestión institucional de la misma, con programas de investigación en ambientes controlados (laboratorios), y una tecnología orientada a la medida y el cambio conductual, la psicotecnia. Por eso, cuando hoy hablamos de Psicología inmediatamente se activan ciertas referencias asociadas al término, que hacen que el significado que tiene para nosotros y el que tuvo para un erudito del siglo XI d. C. o del IV a. d. C. sea bien distinto”. La int...

Fase 1: Resumen y Mapa Mental de la Psicología paracientífica en sus tres periodos (Clásico, Medieval y Moderno) identificando en cada uno de ellos momentos, autores y aportes significativos.

Mapa mental      (Enlace para mejor apreciación https://www.goconqr.com/es/p/10703065-Periodos-de-la-Psicolog-a-Precient-fica-mind_maps ) La ciencia y la psicología en la antigua Grecia Los orígenes del conocimiento psicológico son tan antiguos como la especie humana. El termino griego physis, se liga etimológicamente con palabras que significan aliento (pneuma), o viento (onians), debido a que las primeras culturas intentaron explicar la psicología y comportamientos por medio de espíritus y almas (animalistas). Las explicaciones sistemáticas empiezan a surgir al desarrollarse la ciencia teórica de la antigua Grecia (en Babilonia, Egipto, fenicia, india y china), desarrollando la mentalidad precursora del pensamiento científico que conllevo a un pensamiento abstracto, crítico y especulativo. La estructura política liberal (para la época) y el aumento de alfabetización son algunas de las características que explican la revolución intelectual que p...